
Desde el voluntariado ambiental Corriente Verde de la Coalición Cívica ARI organizamos un concurso para instituciones educativas que consiste en recolectar la mayor cantidad de kilos de pilas en desuso y cosntruir con ellas bancos para ubicarlos en distintos espacios públicos de la ciudad. De esta manera evitamos contaminación ambiental ya que cada pila puede perjudicar hasta 600 mil litros de agua, afectando la calidad de vida de las personas, su salud e incluso nuestra flora y fauna.
Varias escuelas del nivel secundario de Corrientes Capital se sumaron a participar.
Los ganadores tendrán como premio:


Dos bancos hechos con pilas recolectadas para colocar en el lugar de la ciudad que escojan
+
Una jornada en el Ecopaque Carayá para sortear entre los cursos del último año.
Esta es una iniciativa sustentable y amigable con el ambiente que tiene por objetivo concientizar sobre la contaminación que generan las pilas en desuso y promover hábitos y conductas sustentables.
¡JUNTOS podemos lograr EL CAMBIO!
Concurso:
¡Ponete las pilas!
No las tires
Conocé las bases y condiciones acá
Colegios participantes:
- Colegio Nacional General San Martín
- Escuela Técnica Juana Manso
- Escuela Normal Dr. Juan Pujol
- Escuela Técnica "Bernardino Rivadavia" - Industrial
La Escuela de Mujeres Emprendedoras (EsME) nace desde la Mesa de Género de la Coalición Cívica ARI - Corrientes con el objetivo de ofrecer herramientas para lograr una rápida salida laboral. A través de este espacio brindamos capacitaciones gratuitas (certificadas) para el empoderamiento de las mujeres, impulsando la formación y promoviendo la igualdad de oportunidades.
En 2021, que fue el año de en el que lanzamos la EsME, más de 1400 mujeres pasaron por algún curso de oficio (masoterapia, manicura y pedicura, peluquería básica, técnicas de spa y electricidad básica), más de 2100 realizaron algún tipo de capacitación online para potenciar su emprendimiento (desarrollo de marca personal, herramientas de organización financiera, diseño gráfico y marketing, atención al cliente, uso de redes sociales y plan de negocios) y más de 60 de ellas participaron con sus stands de productos en la Feria de la EsME. Todas ellas recibieron su certificado ¡y muchas ya están emprendiendo!
Gracias a la gran aceptación y demanda que tuvieron los cursos, hoy estamos ofreciendo una quinta edición de seis cursos de oficios presenciales que constan de 8 clases de 2 horas que se realizan 1 vez por semana. Son totalmente gratuitos:
La Escuela de Mujeres Emprendedoras nace desde la Mesa de Género de la Coalición Cívica ARI - Corrientes con el objetivo de ofrecer herramientas para lograr una rápida salida laboral. A través de este espacio brindaremos capacitaciones gratuitas (certificadas) para el empoderamiento de las mujeres, impulsando la formación y promoviendo la igualdad de oportunidades.
En la primera edición hubo más de 750 participantes y más de 1500 inscriptas a los primeros cinco cursos presenciales: masoterapia, manicura y pedicura, peluquería básica, técnicas de spa y electricidad básica. Todas quedaron registradas en una base de datos, que nos permitió conocer sus intereses para brindarles nuevas propuestas.
La segunda edición fue de manera virtual y tuvo más de 700 alumnas de la primera propuesta virtual en donde se capacitó sobre: desarrollo de marca personal, herramientas de organización financiera, diseño gráfico y marketing y atención al cliente.
Ahora lanzamos la tercera edición con la que ampliamos la oferta formativa enfocada a potenciar las ideas y habilidades de las emprendedoras a través de nuevas herramientas y también a su gestión de negocios. Las clases serán virtuales y las inscripciones estarán abiertas desde el 27 julio de 2021 para todas las personas que se autoperciban mujer.
En esta oportunidad, lanzamos un paquete de cuatro clases. Quienes las completen obtendrán un certificado avalado por el Instituto de Formación Profesional en Oficios CIDECO. Las temáticas serán:
Conocé las bases y condiciones del concurso acá